Bebés de 18 meses hasta niños de 6 años de edad
Contenidos para Docentes
Modulo 1 y 2 Desde los 18 meses a los 6 años de edad
La adaptación al medio acuático en las diferentes edades.
-Dominio del cuerpo en el agua. Diferencias en la etapa de nivel inicial y primario
Estadíos por edades.
La flotación dorsal como protagonista en la prevención del ahogamiento.
-Metodología, utilización del método cinestésico y algunos materiales para lograr
los objetivos, tiempo de desarrollo dentro del curso.
-Cambios de decúbito: Rotación sobre el eje longitudinal como gesto técnico: desde la espalda, hacia el abdomen y cambiando de posiciones.
correlativo a la flotación dorsal. Metodología, problemas técnicos, soluciones.
-El movimiento de la cabeza como eje y medio de salida más rápida dependiendo del ángulo de caída
-Ejercicios técnicos y metodología para lograr la secuencia rotar, respirar en crol, nadar y flotar desde los 2 años y medio en adelante)
-Ejercicios técnicos y metodología para lograr la secuencia de rotar, flotar y
continuar nadando. (niños que caminan hasta los 6 años)
Qué aprenderán (Para Padres y docentes)
El aprendizaje está basado en:
- Dominar el ciclo respiratorio que le permite inspirar aire sostenerlo y no soltarlo (solo se hace esta acción a través de flatos o eructos)
- Nadar con una correcta alineación de la cabeza y el cuerpo desarrollando una patada similar a crol. Además de una brazada subacuática alternada.
- Respiración similar a crol a los 4 segundos de nado, evitando la deuda de oxígeno provocada por una apnea extendida.
- Después de nadar 4 segundos más cambio de decúbito dorsal, flotando en la espalda
- Rotar al abdomen para continuar nadando y volver a comenzar el ciclo.
- Se reitera esa secuencia hasta llegar a un borde u orilla.
Modalidad de cursada
Cursada Hiperintensiva:
De Lunes a Viernes
Cursada intensiva:
Tres veces por semana
Cursada moderada:
Dos veces por semana
Las clases online obligatorias son presenciales dos veces por semana 1 hora y media durante 1 mes y medio.
Como condición sine equanon el futuro instructor, debe tener un título de entrenador de natación y/o profesor de Educación Física. En su defecto puede poseer también un título proveniente de las ciencias de la salud, o ser estudiante de tercer año de esta carrera por lo cual deberá presentar la acreditación correspondiente antes de iniciar los talleres online.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.